Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología educativa. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 27, 2013

Comienzo de clases 1: Antes de entregarle a su hijo un teléfono inteligente o tablet prepárese usted


Los comienzos de semestres escolares en nuestros días han cambiado drásticamente en los últimos años. De la mera acción de comprar bultos, libretas y otros utiles escolares sencillos a la compra de equipos tecnológicos de comunicación costosa y compleja en términos de uso y seguridad. 

Según Pew Research Center (2013), 78% de los adolescentes poseen un teléfono móvil; 48% de estos son smartphones (teléfonos inteligentes que se conectan al Internet y poseen amplias funciones). La misma investigación apunta que el 23% de los adolescentes poseen una tablet y el 95% de ellos se conectan al Internet. Seguramente en posteriores invetigaciones, estos número seguirá en aumento debido al mercadeo agresivo de estos aparatos, a la presión que ejercen los grupos sociales y la sensación aparente de seguridad que causa la posesión de los nuevos acompañantes computarizados de nuestros hijos.

Sin embargo, al pasar los días durante el semestre escolar es común escuchar las quejas de los docentes, los padres y de la administración escolar acerca del uso que le da el estudiante al celular. Las quejas oscilan entre que el estudiante invierte su tiempo enviando y recibiendo mensajes de textos, uso las redes sociales dentro de horas escolares, llamadas, uso de juegos, envió y publicación de fotos y videos entre otras.

La problemática, en mi opinión estriba en la falta de instrucción hacia el usuario de cómo hacer uso responsable de estos dispositivos.  Tanto la comunidad escolar como los padres deben estar atentos al modelaje de las buenas prácticas de ciudadanía digital; cuándo discernir entre el abuso y el uso controlado, el lugar, el cómo,  el para qué y por supuesto, la toma de decisiones en cuando a qué y con quién me comunico.

Ante las quejas constantes y buscando alternativas para la tranquilidad de los padres y por ende seguridad de los hijos, algunas compañías han desarrollado aplicaciones para dispositivos electrónicos como tablets y teléfonos inteligentes. Con estas aplicaciones los padres podrán controlar la mayor parte de los usos que sus hijos darán a los equipos. A continuación expongo dos ejemplos de aplicaciones catalogadas dentro del parent control (control de los padres). 

Kytephone es una aplicación para smartphones y tablets dirigido a niños menores de 13 años, que permite al adulto manejar las actividades que realizará el menor en el teléfono.

Algunas de las características de Kytephone son:
  • Bloqueo de llamadas: bloquear llamadas de números no autorizados
  •  Límites de tiempo de juego: establecer el tiempo que el niño puede jugar a juegos.
  • Establecer tiempo del uso del dipositivo (sleep mode entre otros)
  • Gps de seguimiento: al instante localizar a su familia
  • App control: los niños sólo pueden ejecutar las aplicaciones que el padre elija.
  • Sms blocker: eligir a quién enviar mensajes.
  • Foto sync: los padres podrán ver fotos enviadas, recibidas y sincronizadas hacia y desde los dispositivos.
  • Monitoreo Remoto: Gestionar y supervisar Kytephone desde cualquier dispositivo.
  • Otras funciones.
 
 La misma compañía lanzó la aplicación Kytetime con básicamente las mismas funciones de Kytephone pero con una interfase apta para jóvenes entre 13 a 17 años.

Hasta el momento Kytetime es una aplicación totalmente gratis mientras que Kytephone conlleva costos de uso. Existe otras aplicaciones como NetNanny que también conlleva costos. Sin embargo, la tranquilidad que pueda tener el padre no tiene precio.

domingo, agosto 19, 2007

Segundo Congreso Puertorriqueño de Blogs Educativos: Implicaciones de la web 2.0 para la educación

Ya abrieron las convocatorias para aquellos interesados en deponer en el Segundo Congreso de Edublogs Puertorriqueños. Si estas interesado en participar como conferenciante, el profesor Nuñez ha escrito en su blog DigiZen, los temas que se tratarán el día 8 de febrero de 2008 en el hotel Hollyday Inn de Mayagüez, Puerto Rico.

Nos indica el profesor Nuñez que "
En este segundo congreso se explorarán las implicaciones de la web 2.0 y sus tecnologías (wikis, blogs, marcadores sociales, RSS, podcast) para el mundo educativo. Está dirigido a maestros, profesores, investigadores, estudiantes y público en general interesado en examinar las tecnologías de la web 2.0 y su impacto en nuestra sociedad."

Para más información, mapa del lugar y otros detalles visita
DigiZen: Un blogfesor aprendiendo.

sábado, agosto 18, 2007

5to Congreso Educativo del Sistema Universitario Ana G. Méndez

Vía Nadja Cruz Emmanuelli de Escuela Digital me entero de otra actividad tecnológica para la educación titulada Quinto Congreso Educación a Distancia: De lo Presencial a lo Virtual auspiciado por el sistema universitario Ana G. Méndez. Se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el hotel Caribe Hilton en San Juan.

A continuación les incluyo los cinco ejes temático que se desarrollarán durante el congreso.

Tema 1: Las Tic's: Nuevas generaciones de la tecnología instruccional
  • Integración de la tecnología a la sala de clase
  • El ABC de una presentación electrónica efectiva
  • Internet: Tu herramienta innovadora de acceso a la información
  • Ensamblaje de Objetos de aprendizaje para escenarios de educación virtual
  • Tecnologías para estudiantes con necesidades especiales
  • Tecnologías emergentes: Weblogs, Wikis, Podcasting, juegos y simulaciones
  • Aspectos legales en la tecnología: Seguridad, privacidad, legislación
  • Estándares nacionales e internacionales
  • Experiencias con herramientas de código abierto (open source)
  • Pruebas electrónicas
  • Multimedios en la práctica docente: Tutoriales, cuentos digitales
  • Distribución de contenido por múltiples plataformas

Tema 2: El proceso de aprendizaje: Reto ante el cambio tecnológico
  • Calidad en el proceso de aprendizaje
  • Hacia la creación de nuevas políticas
  • Estilos de aprendizaje
  • Estrategias innovadoras
  • Diversas inteligencias: Múltiples, emocional y social
  • Internet fuente primaria para tu investigación
  • Diseño de ambientes de aprendizaje

Tema 3: Modelos de educación a distancia
  • Modelos de calidad en la educación a distancia
  • Educación a distancia para estudiantes con necesidades especiales
  • Educación a distancia en los niveles K-21 y algo más
  • Perspectivas históricas de la educación a distancia en Puerto Rico y el mundo
  • Bibliotecas digitales en la educación a distancia
  • El aprendiz adulto en la educación a distancia
  • Módulos de la pizarra a la pantalla
  • Cursos en línea: Alternativa para atender múltiples generaciones

Tema 4: La transformación en las instituciones educativas y en las empresas ante la innovación tecnológica
  • "Assessment" y evaluación en la educación
  • Nuevas políticas: Derechos de autor, plagio, identidad y privacidad
  • Desarrollo profesional del docente y el administrador
  • Adiestramiento en la industria
  • Comunidades virtuales de aprendizaje
  • ¿Cómo escribir una propuesta exitosa para fondos externos?
  • Integración de tecnologia

Tema 5: Desarrollo personal en un mundo tecnológico
  • Manejo de cambio
  • Desarrollando habitos digitales
  • Stress y distress
  • Liderazgo ante la innovación
  • Trabajo en equipo ante el nuevo reto
  • La actitud: Elemento clave para el éxito
  • Desarrollando mi inteligencia socio-emocional
  • Destreza de redacción en las nuevas tecnologías
  • Portafolio digital
Para registrarse, información de pago y otros detalles pincha aquí.

miércoles, agosto 15, 2007

En tiempos de huracanes...

Hay que estar preparados. Hoy en día la tecnología nos ha facilitado el estar al tanto de los cambios que ocurren en el estado del tiempo. En las escuelas, los estudiantes juntos a sus maestros utilizan mapas del tiempo para seguir la trayectoria de las tormentas y huracanes localizando las coordenadas que se transmiten por la radio o televisión. En algunas escuelas ha llegado una especie de radio cuya onda (no sé mucho de eso) está conectada directamente con el servicio nacional de metereología. Así los estudiante y sus maestros consiguen las coordenadas de la tormenta directamente del mencionado servicio. ¡Qué avance¡
Otra ventaja de la tecnología educativa son los programas para computadora. Como en todas las clases en mi escuela se está tratando el tema del estado del tiempo y se está siguiendo la trayectoria del huracán Dean 2007,instalé en todas las computadoras de nuestro laboratorio de Escuela Digital, el programa de licencia gratuita, Weather Watcher. Este programa e
s una estación de tiempo personal para Windows. Toma automáticamente el clima local de Internet y te lo muestra en una ventana. Ofrece datos de temperatura, humedad, velocidad del viento, presión atmosférica, visibilidad e incluso el índice de rayos Ultra Violeta. Los pronósticos se propagan cada hora o tambien cada día. Tambien contiene un prónostico del clima más detallado y tiene mapas climáticos para más de 77.000 ciudades del mundo. Es muy sencillo de utilizar y a los estudiantes les va ser muy útil ya que pueden tomar un sinúmero de data además de ver los huracanes activos en forma animada. Puedes bajar el programa aquí o escribir Weather Watcher freeware en tu buscador favorito.

Otros enlaces relacionados con el tiempo:
http://www.wunderground.com/tropical/tracking/at200704_flashtool.html?extraprod=flashtool (en flash, mi favorito y recomendado por mi esposo)

Weather Channel en español

http://www.temporadadehuracanes.net/radar.htm

http://radar.weather.gov/radar.php?rid=jua&product=N0R&overlay=11101111&loop=yes

Planes de actividades relacionadas con el estado del tiempo. ¡Tremendo!

martes, julio 10, 2007

Nuevos estándares de tecnología para estudiantes


Para todos aquello que siguen los cambios en los estándares para la excelencia académica, les informo que ISTE (Sociedad Internacional de Tecnología e Información) publicó los nuevos estándares de tecnología 2007 como parte de su proyecto NETS (Estándares Internacionales de Tecnología Educativa) el cual han titulado The Next Generation (La Nueva Generación). Recientemente han publicado la versión en español de los estándares de tecnología para el estudiante la cual puedes acceder aquí. Como notarás los nuevos estándares son bastante diferentes a la primera versión y fueron diseñados con la ayuda de maestros y estudiantes por medio de la siguiente encuesta en línea. En el sitio de Web de ISTE puedes obtener más información acerca de temas relacionados a la tecnología educativa.

jueves, mayo 10, 2007

Día de Logros CADTeC

El sábado, 5 de mayo el proyecto CADTeC de integración a la tecnología en la educación celebró su gran día de logros. Estudiantes, junto a sus maestros, padres y demás compañeros, compartieron con todos los asistentes los frutos de lo aprendido durante el periodo de horario extendido en cada uno de sus centros. Los estudiantes que participantes del primer Internet Pub (Espacio IP) para escuelas superiores también nos hablaron de sus esperiencias cibernéticas y la utilización de los blogs.

Bajo el lema de "La Creatividad a Servicio de la Comunidad", los estudiantes demuestran qué tan creativos pueden ser utilizando la tecnología para ofrecer un mensaje positivo al mundo. El proyecto CADTeC es parte de la iniciativa del movimiento educativo Escuela Digital de la universidad de Puerto Rico recinto de Cayey y el Departamento de Educación.

La siguiente presentación no se puede visualizar correctamente por el espacio que ofrece este blog.

Para verla correctamente picha aquí ¡Ah! y no olvides prender las bocinas de tu computadora.
Si quieres ver más acerca de lo que estamos haciendo en el proyecto CADTeC pincha aquí.

Felicidades para todos lo que fueron parte de esta historia.

domingo, abril 22, 2007

Integración de la Tecnología para Aprender Logros 3

Los estudiantes de 3ro y 4to grado de nuestra escuela demuestran lo que aprenden mediante sus dibujos. Aquí algunas muestras.



Integración de la Tecnología para Aprender Logros 2

En estos videos presentados en TeacherTube, los estudiantes de sexto grado de la escuela Antonio Acarón Correa de Cabo Rojo, expresan lo que para ellos es la vida escolar. Capturaron detalles con sus cámaras digitales y seleccionaron las fotos que ellos entendían eran las mejores para montar la presentación.

Los estudiantes trabajaron en grupo para decidir qué tipo de fotos querían (algunas fueron ideadas por ellos), tomar las fotos, editarlas (algunas en Power Point, donde les colocaron "callouts") y finalmente montarlas en Photostory 3. Fue una actividad que duró dos semanas de trabajo intenso pero de gran satisfacción. Lograron completar 8 presentaciones de las cuales presentamos dos como ejemplos. Cuando mostraron sus trabajos a los demás maestros todos se sentían emocionados. ¡Mis felicidades para los chicos!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...