Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 05, 2009

¿De dónde vienen tus ancestros?

La ciencia y la tecnología se han unido en situaciones tan asombrosas que hoy día pueden localizar, desde lo más recóndito de nuestras células, los orígenes de nuestras familias. El proyecto se llama El Proyecto Genográfico (The Genographic Project). El mismo es auspiciado por IBM y National Geographic. Ambas organizaciones junto a Waitt Family Foundation investigan el origen del hombre por medio del estudio del ADN. Como todos sabemos, el ADN es el código genético que trasmite características de padres a hijos.

Algunos códigos de "funden" para formar las características de un ser humano único. Sin embargo, según el científico que colabora con el proyecto, Dr. Spencer Wells,experto en genética palentológica, algunos componentes de nuestra herencia genética son relativamente estables durante generacio
nes. Estos componentes generan mutaciones ocasionales que se pueden identificar fácilmente y se acumulan en un orden específico y un paso específico que actúan como una línea del tiempo. Las marca genéticas que guardamos en el ADN nunca desaparecen. El Dr. Wells, es un cazador de "fósiles"ocultos en los ADN. Comezó el proyecto visitando tribus recónditas en el planeta y usando sus tácticas amigables adquiere el ADN de los indígenas. Estudiando la información de los genes de diversas poblaciones comienza a surgir una forma de árbol genealógico de los humanos que, según el Dr. Wells ", el mejor libro de historia jamás escrito"

Hasta ahora, este estudio científico ha descubierto que la primera mujer y el primer hombre registrados por el ADN salieron de Afríca hace 150,000 años y sus decendientes se movieron hacia todas partes del mundo en busca de comida y buenas condiciones de vida. Con el transcurso del tiempo estas generaciones dejaron "marcas" a través de las mutaciones sufridas en los genes.

El estudio se abrió a todos las personas que deseen participar y que permitan su ADN sea analizado. Como resultado, te envían la contestación con la información de dónde surgen tus primeros ancestros y la ruta que tomaron para sobrevivencia. Recibes además, los datos en una página personal de Internet que National Geographic tiene destinada para dicho fin. Te asignan un pin y desde allí puedes observar todos lo cambios y nueva información descubierta referente a los primeros humanos que te transmitieron la herencia.

Ya pedí mi "kit"y comencé la prueba de ADN. Recibí dos potecitos con una solución para colocar las células que recolectaré de mis mejillas, un DVD y panfleto informativo y un gran mapa con las rutas de los primeros pobladores del mundo. ¡Súper interesante! Tan pronto envíe mi muestra y reciba la contestación de quienes fueron mis antepasados remotos, les comparto.

Lo interesante de esta noticia es cómo la ciencia y la tecnología se unen para escribir historia. En la página de National Genographic en español puede obtener información adicional y maravillosa que puede compartir con sus estudiantes.

Diez laboratorios se han posicionado alrededor del planeta Tierra en búsqueda de poblaciones remotas donde la civilización no ha llegado y cuyos ADN
pueden aportar a la historia.Es tremenda oportunidad para dialogar con los estudiantes acerca de las oportunidades de estudio en el campo de la genealogía, palenontología y todas las ciencias relacionadas de nuevo surgimiento.
















láminas tomadas del portal de National Genographic

miércoles, mayo 21, 2008

Ionosfera 4D en Google Earth

La información en cualquier área está cada día más y más cerca de nosotros. En días recientes la el programa Living with a Star de la NASA publica un nuevo programa en el cual utilizando la aplicación de Google Earth podemos ver las condiciones de la ionosfera desde la comodidad de nuestros asientos. Posiblemente se preguntará qué uso o qué tiene de maravilloso ver las condiciones de la inosfera para nosotros. Sabemos que la ionosfera es la última capa de nuestra atmósfera. Luego de ésta el planeta Tierra no tiene más protección y los rayos ultravioletas qu viene del sol son más intensos. La radiación ultravioleta solar rompe moléculas y átomos creando una neblina de electrones e iones que se extiende por todo el globo. Cuando una erupción o tormenta solar de rayos x azota la Tierra muchos sistemas se afectan especialmente los relacionados con las comunicaciones. Ejemplo de ésto son los GPS (Global Positioning System), los sistemas de ondas celulares, los satélites, los vuelos aéreos, los radioaficionados entre otros.  

Es interesante crear una lección educativa para integrar con nuestros estudiantes en el área de ciencias. El programa es totalmente gratis, se baja del Internet y se instala en cada computadora del salón.  Varias páginas de Web como Astroweb y la propia página de Ciencia NASA ofrecen instrucciones de como bajar, instalar y entender el programa. 
En este enlace podrás acceder a un video explicativo. 
Ya lo bajé e instalé en una de las computadoras y quedé maravillada de lo que la tecnología puede hacer. 

sábado, marzo 22, 2008

Actividad: Apaga tus luces por una hora

World Wide Fun (WWF) es una entidad ambiental dedicada a detener los efectos de la contaminación ambiental y trabaja para detener los cambios climáticos con la contribución de científicos, tecnología y negociaciones con grandes empresas.

La actividad del 29 de marzo de 2008 se titula Earth Hour 2008 y hace un llamado a todas las personas del planeta Tierra para que ese día apagemos las luces por una hora. Su objetivo, además de concienzarnos acerca del peligro que representa el cambio climático y sobre nuestra participación, es demostrar que podemos hacer otras cosas sin la presencia de luz.

El sitio de web contiene un espacio en español donde podemos bajar documentos en pdf sobre actividades que podemos hacer durante esa hora. Además encontraremos otras actividades para divulgar en la escuela, a los estudiante, padres y demás colegas maestros.

Sé parte de esta actividad,infórmate y registra tu nombre aquí.
Podrás colaborar con la causa de muchas maneras. Una de ellas es enviándo el anuncio a las personas de tu lista de correo electrónico, colocar en enlace en tu blog o website y desarrollar una lección educativa (no importa la materia que enseñes) hacer partícipe a tus estudiantes y estos a sus padres. Apaguemos la luz el 29 de marzo. Nosotros lo haremos en mi casa o donde quiera que estemos ese día.


domingo, febrero 17, 2008

¿Podría un blog transformar al estudiante tanto en el comportamiento como en el aprovechamiento académico dentro y fuera del área de clases?

Sería un buen tema de investigación para una tesis doctoral. Tal vez lo haga. Por ahora, puedo casi asegurar, que integrar el uso del blog en una clase podría causar algún efecto positivo en el estudiante. Al menos he notado cambios en mi grupo de ciencias desde que los involucré directamente en el blog que una vez creé como ejemplo en un taller de blogs que ofrecí a maestros y lo había dejado abandonado. Mi blog había caído en lo que yo llamo blog desértico (blog que se comienza y en poco tiempo queda abandonado, sin nada más como en un desierto) los mismos blog que elimino de mi blogroll por carecer de actualización.

Un año después y luego de pasar por unas cuantas reflexiones al tocarme un grupo un poco.... como lo llamaría.... ehmmm...desinteresados en la ciencia e interesados en la fiesta jajaja (si ellos me leen, ¡Dios!), decido doblegar mi dosis de actividades e integrar el blog donde ellos sean participantes activos. Comenzamos seleccionando la plantilla, los colores, el tipo de letra etc., etc., etc., Cámara en mano en la mayoría de las actividades para integrarlas en el blog.
Esto, que podemos comparar con un portafolio de actividades realizadas, experiencias y actividades, que podemos llamar una sencillez por el tipo de actividades que desarrollamos en el salón (recuerde el tipo de estudiantes que mencioné) ha comenzado a transformar mi salón de clases en algo que no esperaba sucediera tan rápido.

En el poco tiempo que llevamos con el cambio he notado que:
  • ~llegan más temprano y se me hace difícil despacharlos.
  • ~vienen al salón durante sus horas libres o cuando tienen oportunidad.
  • ~me recuerdan la cámara para tomar fotos y subirlas al blog
  • ~comienzan las actividades con mayor rapidez que antes.
  • ~HAN MEJORADO LA DISCIPLINA por mucho.
  • ~repito las instrucciones no más de (hasta ahora) 4 veces.
  • ~aumenta la destreza de trabajo en grupo (al principio de quejaban)
  • ~me preguntan cómo se escribe alguna palabra con la cual tengan dudas y me han pedido que les lea o le explique cierta palabra que no entienden.
  • ~el porciento de "llamar la atención a", entiéndase regaños, ha bajado considerablemente lo que me hace sentir más relajada y sé que a ellos también toda vez que ya hablamos de este tema en el salón.
En adición, algunos estudiantes muestran interés en escribir para el blog. Es el caso de un estudiante que ya escribió acerca de la biosfera y dos estudiantes que se encuentran registrando en una bitácora la crianza de sapos que tenemos en el salón y que tan pronto se complete la metamorfosis y terminen el trabajo lo publicarán en el blog. Hay posibilidades de que otros quieran publicar algún artículo en el blog.

A su vez el blog les ha servido de ayuda para sus lecturas suplementarias. Este semestre seleccionamos lecturas suplementarias acerca de noticias actuales de cualquier tema de ciencias. Utilizan los enlaces de noticias (BBC Mundo y Ciencia Net) en el blog para seleccionar e imprimir las que desean aunque las noticias pueden provenir de otras fuentes que no sea el Internet.

El blog también les permite participar en foro. Todavía debo crear actividades hacia esa área pero hasta ahora en el poco tiempo que llevamos integrando el blog en la clase de ciencias de séptimo grado, considero que he descubierto nuevas ventajas en uso del edublog.

Me tomará algún tiempo y diferentes tipos de grupos para concluir si en realidad un blog puede transformar al estudiante tanto en el comportamiento como en el aprovechamiento académico dentro y fuera del área de clases. Hasta ahora puedo concluir que me siento satisfecha con el cambio en mi grupo y sé que ellos también.

Les invito a entrar, hacer sugerencias y colaborar para motivar a estos estudiantes. Ciencia Séptimo.

martes, agosto 21, 2007

¡Ayuda! Se solicitan laminillas preparadas para la clase de ciencias

Aunque no lo crean estoy buscando laminillas desde el año pasado para mi clase de ciencias. Tengo algunas ya viejas y desgastadas y laminillas que preparamos en el salón. Sé que existen "sets" de laminillas ya preparadas de variedad de objetos y organismos o partes de éstos interesantes para observar bajo un microscopio.

Tengo en mi laboratorio de computadora 6 microscopios montados (ver foto a la izquierda) todo el año para que los estudiantes desde primero hasta el noveno grado puedan utilizarlos libremente cuando entran al laboratorio. Por esa razón me gustaría disponer de variedad de laminillas preparadas de manera que ellos obtengan el mejor provecho de los microscopios. En éste semestre utilizamos el microscopio en la clase del séptimo grado.
Si usted o alguien que conoce tiene laminillas preparadas y está dispuesto a donarlas (o prestarlas por cierta cantidad de meses), por favor, deje un mensaje aquí o escriba a san7478@yahoo.com

Para ver el mensaje del año pasado pincha
aquí.

Le agradezco.

sábado, agosto 18, 2007

Weather Watcher

En la publicación anterior les hablé acerca del programa Weather Watcher. Como les mencioné, lo instalé, en todas las computadoras de mi laboratorio con la valiosa ayuda de uno de mis grupos de sexto grado. Instalar el programa en las 23 computadoras hubiera sido tarea bien larga sino hubiera tenido la ayuda de mis estudiantes. El éxito del programa fue tan rotundo que la mayoría de los maestros de la escuela y algunos padres vinieron a observar lo que la tecnología nos puede ofrecer. Además varios maestros desarrollaron lecciones para integrar el tema en sus clases y utilizaron el programa para observar el paso del huracán Dean por nuestros mares. Los estudiantes quedaron fascinados y muchos de ellos reflexionaron acerca del poder de la tecnología.

Por esta razón he querido compartir más acerca Weather Watcher. Preparé una sencilla guía para el uso del programa. Espero que lo disfruten y se animen a integrarlo a sus clases.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...