Mostrando las entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 18, 2007

Festín para los maestros de Estudios Sociales - Fotos de Puerto Rico, década de los 40's y 50's

Jámas imaginé que encontraría este tipo de fotos en la Internet. Vía Flickr descubro un tesoro digital; fotos que plasman la vida de los puertorriqueños en la década de los 40's y 50's. Estas fotos fueron puestas el mencionado sitio de Web por el hijo del Sr. Jonh Lehman quien visitó la isla junto a otros compañeros para una serie de actividades misioneras.

A continuación parte de la explicación que escribe Lehman Jr. en la colección que exhibe del lente fotográfico de su padre: Puerto Rico, 1940's y 50's "These slides were taken by my father, John Lehman, and John Driver, Luke Birky, and Lawrence Greaser, who were involved in mission and hospital work in La Plata and Aibonito in the early 1950s and 1960s. Also by Robert Ebey, who was involved in Church of the Brethren mission work in Castañer, 1948-1949."

Son fotografías profesionales muy bien planificadas que muestran diversos aspectos de nuestra cultura. Mi emoción no tiene descripción alguna pues aunque sabía de las casitas tipo choza, sólo lo había leído en los libros y alguno que otro dibujo. Las fotos hablan por sí mismas. Veremos aspectos de la agricultura, la transportación, las vivienda, la vida cotidiana (me emocionaron las lavadas de ropa en el río que me contaba mi abuelita). En fín, estoy más que segura de que estas fotos serán todo un festín para los maestros de estudios sociales (y para todos los que amamos la historia de nuestra patria). Los estudiantes podrán ver las fotos originales de sucesos como, los huracanes, el Fanguito, la cordillera central, la zafra, la central azucarera, la cosecha de tabaco, la preparación de carbón, el pregonero..... esto, como decimos en buen puertorriqueño "es mucho con demasiao' "

Imagino un sin número de presentaciones que pueden realizar los estudiantes. En las clases como la de español, inferir las situaciones que ocurren en las fotos y comprobar lo leído en algunos de los libros de texto.
Estas fotos abren camino a muchas actividades de aprendizaje cultural y social de nuestra historia. A continuación picha este enlace para entrar a la colección de fotos.

Mil gracias al hijo de Lehman por el detalle de publicar esta joya fotográfica para todos los puertorriqueños.

Consejo tecnológico: Bajen todas las fotos que puedan a sus computadoras lo antes posible y luego guárdenlas en un cd por si algún día las quitan o a Flickr le pasa algo y lo cierran.


lunes, junio 18, 2007

Diversión con tus fotos

Posiblemente, a estas alturas del verano, ya tenemos un sinúmero de fotos tomadas con la familia, en la playa o de cuánto lugar visitado. Como mi blog es dedicado a la integración de la tecnología en la sala de clases, el verano no se nos puede escapar. Una de las formas en que me he divertido es modificando algunas de las fotos digitales y sacar de ellas la parte jocosa. Para eso utilicé Pikipimp (pimp, además de tener otras definiciones, en tecnología, "pimp my profile" significa "adornar" tu lugar en la red con música, videos, etc.) es una herramienta en línea gratuita donde puedes modificar las fotos añadiéndoles diferentes elementos.
A continuación les presento una de las fotos que me sacó carcajadas por más de 20 minutos, mis tres perritas, de derecha a izquierda: Canela, Trini Mini y Negri (no me he equivocado Negri es la crema clara, no es negra jaja). Dale clic para agrandarla.Luego monte una tirilla cómica con la ayuda de otra herramienta en línea llamada Comeeko. Espero que las perritas nunca se enteren de lo que he hecho con sus fotos, pero mi familia tampoco se libró de la modificación de algunas de las suyas.
Aunque utilicé estas herramientas en línea para divertirme, ustedes como maestros, encontrarán la manera de que sus estudiantes las utilicen efectivamente. ¿Alguna idea?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...