sábado, junio 03, 2006

Descubre el Maravilloso Mundo de las Computadoras

Descubre el Maravilloso Mundo de las Computadoras es un Taller de Servicio Comunitario iniciado por Maribel Martínez, profesora de cursos de Computadora en la Educación de la Universidad UPR en Cayey y otros cursos relacionados. Esta abscrito al Movimiento Educativo Escuela Digital. Este novedoso proyecto es totalmente gratis para niños y adultos con condiciones especiales a los cuales se le dan clases de computadora integrada a diferentes disciplinas especialmente a la lectura. Los niños de las diferentes escuelas cercanas asisten a un enorme salón de la biblioteca de la UPR lleno de libros, computadoras y áreas educativas y recreativas donde personas voluntarias, en su mayoría estudiantes del curso de la Computadora en la Educación, se funden en un momento de diversión y aprendizaje para todos.
Felicidades a la profesora Maribel Martínez y al Movimiento Educativo Escuela Digital, a sus estudiantes y personal voluntario por tan valiosa iniciativa.

algunas áreas del salón

viernes, mayo 26, 2006

Proyecto de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico


Es un programa de la Universidad de Puerto Rico con la ayuda del Instituto Nacional de Investigación en Rehabilitación e Impedimentos, (NIDRR) y el Departamento de Educación Federal (DEF) bajo el Acta de Asistencia Tecnológica del 1998.

Según se explica en su página web
http://www.pratp.upr.edu , el Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico (PRATP) es la entidad que tiene la responsabilidad de promover cambios de sistemas públicos y privados para aumentar el acceso de la Asistencia Tecnológica (AT) por las personas con impedimento.

La misión de las personas que componen este proyecto es impactar la vida de las personas con impedimentos mediante cambios en los sistemas y la promoción de la utilización de servicios y equipos de asistencia tecnológica que permitan mejorar su capacidad de independencia. La Visión del PRATP está enfocada en que las personas con impedimentos puedan lograr ser independientes y productivos por medio de la utilización de equipos de asistencia tecnológica.

¿Qué son equipos de Asistencia Tecnológica?

Equipos de Asistencia Tecnológica son objetos, sistemas o productos adquiridos comercialmente, adaptados o construídos a base de las características y necesidades particulares de cada persona con impedimento.

Algunos ejemplos de equipos de asistencia tecnológica son: bastones, andadores, sillas de ruedas, tableros de comunicación, audífonos, equipos adaptados para recreación y computadoras adaptadas, entre otros. (Tomado de:
http://www.pratp.upr.edu/defiat.htm )

La página además ofrece información sobre talleres, centros en la isla, fotos de los equipos, evaluaciones para personas interesadas, información sobre el Diseño Universal, directorio de servicios, noticias relacionadas, actividades y más.

domingo, mayo 21, 2006

Gaby, el inspirador de EDUTEKA

Eduteka es hoy por hoy la parada obligatoria para todos aquellos maestros y maestras estudiosos de los procesos y cambios que ocurren en la educación. Es el portal de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, especializado en el tema de integración de la tecnología de la informacion y comunicación (TIC).

¿Conoces los origenes de quién inspira la fundación de este portal tan educativo?

ORIGEN
La Fundación es una institución sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la educación básica y media en Colombia mediante el uso y la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC). La Fundación tiene su base en Cali y está inspirada en la vida de Gabriel Piedrahita Uribe, fallecido trágicamente en 1995 a la edad de 22 años en un accidente aéreo. Dotado de una curiosidad prodigiosa, un insaciable apetito por la vida y una pasión incansable para ayudar a los demás, Gabriel era un convencido del potencial único de cada ser humano y del inmenso poder que tienen los individuos y grupos comprometidos para cambiar el mundo. Gabriel veía en la educación la herramienta clave para un mundo más justo y en la difusión del conocimiento y las experiencias y realidades compartidas de todos los seres humanos el camino hacia la paz y la tolerancia. La muerte lo sorprendió cuando estaba a tan solo 6 meses de graduarse de la Universidad de Harvard y cumplir su sueño inmediato de dedicarse por algún tiempo a la enseñanza básica en una escuela de bajos recursos.
La Fundación es un homenaje a su fugaz e intenso paso por la vida y un testamento de amor de sus padres, hermanos, familiares y amigos y de todos los que nos sentimos privilegiados de haber compartido su alegría, su inteligencia y su bondad.


Tomado de: http://www.eduteka.org/quienes.php3 donde puedes leer más información acerca de Eduteka.

sábado, mayo 13, 2006

Visita la tiendita Punto Activo para maestros


Ahora puedes dejarle saber a todos que los maestros también estamos activos en la red.
En nuestra tiendita cafepress puedes adquirir camisetas, bumber stickers, bolsos, tazas de café y más artículos, todos identificados con el logo de Punto Activo para maestros.

¡Entra a la Tiendita Activa!

Continúa visitándola ya que de vez en cuando habrán nuevos cambios y artículos.

miércoles, mayo 03, 2006

Libera un Libro


Si te gusta la lectura y tienes muchos, ¡libéralos!

El Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez te invita a La Actividada: Liberación de Libros
Tendrás la oportunidad de: - Conocer personas que al igual que tú disfrutan de la lectura - Podras intercambiar libros con otras personas - Contribuyes a que nuestro pueblo puertorriqueño sea cada día más culto
jueves, 4 de mayo de 2006 a las 10:45 a.m. Lobby Chardón, Anexo de la Cafetería.
¡Convierte al Recinto Universitario de Mayagüez en una inmensa Biblioteca sin Paredes ni Restricciones! ¡Únete a la moda cultural que se inició en Mexico, se extendió a Argentina y ahora le toca a Puerto Rico!
www.loslibroslibres.com

jueves, abril 27, 2006

¿Ya te comunicastes con tu legislador?

En Cargas y Descargas, de Edwin Velázquez, encontrarás una lista de correos electrónicos de los legisladores de Puerto Rico bastante completa. Ya envié mis correos, no olvides los tuyos. ¡Déjate sentir!

lunes, abril 24, 2006

¿Seremos parte de la lista de participantes o parte de la lista de acción?


Precisamente, durante esta semana donde la educación en Puerto Rico se ha convertido en parte del juego político de quienes confiamos el futuro de nuestra isla, se celebra a nivel internacional la Campaña Mundial por la Educación.

Citaré algunos fragmentos del texto sobre esta actividad.

"Todos los años, en abril, la CME organiza la Semana de acción mundial, con el fin de atraer la atención hacia los compromisos de Educación para Todos, adoptados en abril de 2000, en Dakar. Los participantes presentan sus peticiones de una educación gratuita y de calidad a los representantes oficiales, visitándoles en sus sedes, organizando desfiles, distribuyendo mensajes en las ciudades, e invitándoles a que regresen a las aulas. Bien a través de actividades en línea o desfilando por las calles, los niños, docentes y padres se unen en todo el mundo
para reclamar la educación para todos.

TODOS LOS NIÑOS NECESITAN UN MAESTRO es el lema elegido para la Semana de acción mundial de 2006, que tendrá lugar en más de 100 países (24 al 30 de abril). Participantes de todas las edades y extracción social han recopilado pruebas acerca de la necesidad de docentes cualificados y las presentarán a los representantes oficiales durante su vista de regreso a las aulas, o en las ‘grandes audiencias’ que pretenden llamar la atención nacional sobre esta situación".

Mensajes Claves:
· Se necesitan al menos 15 millones de docentes adicionales para lograr que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad.

· Actualmente, 100 millones de niños (en su mayoría niñas) se despiertan cada día sin ninguna esperanza de ir a la escuela. Estos niños conocen la pobreza, el SIDA, los trabajos forzados y el hambre…, pero nunca conocerán a un maestro/a.

· A pesar de los compromisos adoptados por los dirigentes mundiales en favor de la Educación para Todos, al ritmo actual de progreso, los niños tendrán que esperar 150 años antes de tener la oportunidad de ir a la escuela. Dos terceras partes de los niños africanos no consiguen finalizar cinco años de escolarización.

· La CME exige a los políticos y representantes oficiales que mantengan sus promesas y garanticen que todos los niños tengan la oportunidad de ir a la escuela y que las clases las imparta un docente cualificado en un aula con menos de 40 alumnos.

En resumen, este movimiento internacional necesita la ayuda de países con el grandísimo privilegio de poder llevar el pan de la educación a sus niños y niñas para que junto a otros gobiernos contribuyan a llevarle un profesor a cada comunidad pobre.

Reflexiono y trato de imaginar cómo será nuestro futuro educativo. Hasta dónde hemos llegado. Jamás me pasó ni remotamente por la mente, de que en nuestro país, se cuestionaría si el proceso educativo se vería interrumpido por falta de dinero donde miles de estudiantes obtendrían "vacaciones" adelantadas por el abrupto cierre de los planteles escolares.


Llegará el momento en que seamos parte de la lista que pedirá ayuda a otras naciones para ofrecerle un maestro a nuestros niños? o, ¿Formaremos parte de la acción social de este movimiento internacional? Reflexionemos.

Les invito a que vean este video explicativo de la
Campaña por la Educación. Si son sensitivos se les brotarán las lágrimas cómo a mí.

Además en su página
web en español auspiciada por la Sociedad entre Culturas de España, encontrarás actividades que puedes bajar directamente a la computadora y realizar con tus estudiantes para concienzarlos sobre la importancia de la acción social, de la educación y del amor al bien. ¡Unámonos a este esfuerzo internacional aunque nos cierren las escuelas el lunes!

Nota: Si se te hace imposible visualizar el video por tu conexión de Internet, escríbeme y te lo envío por correo electrónico pero no te lo pierdas ni pierdas la oportunidad de mostrarlo a tus compañeros maestros y estudiantes.

domingo, abril 23, 2006

Oasis Tecnológico

Si eres estudiante de Tecnología Educativa, de pedagogía o maestro regular y te interesa todo lo relacionado a la integración de la tecnología al currículo, te presento lo que considero un oasis tecnológico; La Enciclopedia Virtual de la Tecnología Educativa . Ésta página Web fue creada con la colaboración de varios profesores especialistas en tecnología educativa de diferentes universidades españolas. En ella encontrarás artículos de interés, referencias y enlaces relacionados que, en complemento con lo que estudiamos en este lado del mundo, de seguro serán de mucho valor para tu desarrollo profesional.

Recomiendo los artículos del Dr. Pere Masqués Graells, Profesor de Tecnología Educativa en el Departamento de Pedagogía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en diseño y evaluación de materiales didácticos y en la aplicación de las TIC para la mejora de los procesos educativos. ¡Toda una joya educativa!

sábado, abril 15, 2006

Mi Pc (Canción)

Mi PC
Juan Luis Guerra


Niña, te quiero decir
que tengo en computadora
un gigabyte de tus besos
y un floppy de tu persona
Niña, te quiero decir

que sólo tú me interesas y
el mouse que mueve tu boca
me formatea la cabeza
Niña, te quiero decir

que en mi PC sólo tengo un
monitor con tus ojos
y un CD-ROM de tu cuerpo
Niña, te quiero decir

que el internet de mis sueños
lo conecté a tu sonrisa
y al módem de tus cabellos
Yo quiero mandarte un recadito

ábreme tu e-mail
y enviarte un diskette
con un poquito
de mi cariñito bueno para amarte

miércoles, abril 12, 2006

La Responsabilidad del Maestro es Informarse

Tal como lo hacen los médicos, los maestros debemos estar al tanto de lo nuevo en la educación. Suscribirse a listas de correos es una buena alternativa ya que los boletines llegan a tu correo electrónico los cuales puedes almacenar para compartir con los demás docentes o utilizar de referencia en cualquier momento.

E-Listas en un sistema de boletines o newsletters agrupados por temas de interes. Al suscribirte en el grupo interesado recibirás la información a tu correo electrónico. Recientemente me suscribí a una lista de correo dedicada al tema de la Tecnología Educativa.

Estoy muy satisfecha con este servicio que además es totalmente gratuíto y puedes escoger el idioma. E-Listas abrió además un servicio de weblogs llamado Zoomblog donde puedes crear un blog de tus temas favoritos.

En resumen, el servició de E-Listas es una excelente alternativa para los docentes que quieren saber todo lo relacionado a las nuevas tecnologías en la educación y temas relacionados.

martes, abril 11, 2006

Día Nacional del Autismo

Apoyemos esta actividad. Nos concierne a todos los maestros y maestras.
Para más información visita el blog de Yoly.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...